NEWS

La Campaña Al Alcance | febrero 14, 2018

Rechazando la Verguenza de Violación

Una entrevista con el Campeón del WCA,
Mike Kelly

__________

Mike llegó a Omaha recién salido de la universidad y ha trabajado
en el Omaha World-Herald por más de 47 años. Escribe una columna narrativa
que cubre todos aspectos de la comunidad y ha escrito un libro, «Uniquely Omaha».
Sus columnas sobre la decisión de su hija Bridget de hablar en nombre
de los sobrevivientes de violencia sexual fueron honradas por la Sociedad
Americana de Editores de Periódicos con su premio nacional por columnas
y comentarios. Mike y su esposa, Barb, tienen cuatro hijos y 10 nietos.
__________

¿POR QUÉ TE IMPORTA ESTE TEMA? ¿POR QUÉ ERES UN CAMPEÓN DEL WCA?
Aprendí sobre el WCA hace muchos años cuando todavía era la YWCA. A través de los años, al escribir una columna, ocasionalmente llamaba al WCA para obtener información experta. Pero en 2002, se convirtió en algo personal cuando mi hija, Bridget, de 24 años, sobrevivió a su propia ejecución. Un hombre entró a su apartamento en Texas, le apuntó con un arma, la llevó a un campo, la violó y le disparó tres veces a quemarropa. Ella se hizo como si estuviera muerta, y cuando él se alejó, ella se levantó, dice que se sintió levantada por Dios, y caminó 200 yardas a una casa. Un hombre maravilloso le abrió la puerta y llamó al 911. La llevaron a un hospital, donde los médicos realizaron seis horas de cirugía para salvar su vida.

 

¿FUISTE EL PRIMER FAMILIAR PARA LLEGAR AL HOSPITAL?
Sí, mi editor me llevó inmediatamente a un avión privado hacia a Texas, acompañado por un colega. Bridget se acababa de salir de la cirugía y no podía hablar por los tubos de respiración. Pero estaba escribiendo notas, diciéndome cómo había estado pensando en su familia, que no quería morir.

Unos días más tarde, le estaba contando sobre la cobertura de noticias. En Texas, los medios dijeron: «Una maestra de 24 años fue violada». No tenía nombre. En Omaha, dijeron: «Bridget Kelly, mujer local, fue secuestrada, disparada y se encuentra en estado crítico». Existe una larga tradición periodística de mostrar compasión por la víctima, y por eso su nombre no estaba relacionado con la violación. Pero también le mencioné que algunas personas sentían algo de desgracia hacia la víctima. Bridget escribió en mi cuaderno de reportero, «¿Por qué es más vergonzoso ser una víctima de violación que ser una víctima de un disparo?» Los editores pronto nos permitieron contar su historia, toda su historia, en el Omaha World-Herald.

Escribí una columna titulada, «Una Súplica por más Apertura Sobre la Violación». Un tsunami de respuestas de los sobrevivientes llegó, agradeciéndonos por hablar. Eso fue hace 16 años y no era tan común hablar de la agresión sexual en aquel entonces. Escuché historias horrendas sobre cómo las mujeres fueron tratadas después de ser asaltadas: no recibieron simpatía, no había defensores, los policías muchas veces no les servían, y a veces incluso sus propias familias las trataban mal. Una mujer, que es católica como nosotros, dijo que después de haber sido violada, su padre la obligó a confesarse.

 

¿CÓMO ESTA EXPERIENCIA TE HA CAMBIADO?
Había escrito sobre agresión sexual antes y sabía las estadísticas. Pero la reacción al ataque de Bridget me hizo darme cuenta de que el agresión sexual está alrededor de todos nosotros.

 

ESTO LO AFECTÓ OBVIAMENTE A BRIDGET GRANDEMENTEY TAMBIÉN TODO A TU FAMILIA.
Todos los casos de violencia doméstica y agresión sexual afectan a las familias, no solo al sobreviviente. En nuestro caso, tuvo un tremendo impacto en cada uno, incluida la familia extendida. Pero si hay un tema para mi parte de esto, es esperanza. Bridget demostró que después de algo horrible, la vida puede volver a ser buena.

¿Lo superas? No. No lo olvides. Bridget diría que lo atraviesas, vives con ello. Y hay vida al otro lado. Ríes de nuevo. Hay días en que ella no lo piensa en absoluto. Por cierto, la persona quien lo hizo esta preso para siempre, una cadena perpetua. No todos los sobrevivientes tienen ese consuelo …

Estoy muy orgulloso de Bridget no solo por seguir con la vida—ella está casada y tiene dos niños pequeños—sino también por hablar y obtener entrenamiento para ser una defensora. Durante varios años fue defensora de la sala de emergencias de un hospital para sobrevivientes de agresión sexual y violencia doméstica.

 

ELLA SIEMPRE SABÍA QUE NO FUE SU CULPA Y QUE NO TENÍA VERGÜENZA. ¿PIENSA QUE AYUDÓ CON SU PROCESO DE SANACIÓN?
Sí, he pensado que tal vez esto es generacional. Tengo 69 años ahora. Mi generación y los más mayores, tal vez algunos llevaron una extraña noción de la vergüenza. Preguntas como, «¿Qué llevabas puesto?» eran más comunes. Pero la generación más joven, incluida la de Bridget, cree que es una locura. Si hay un reproche, va al atacante. Él es quien debería avergonzarse.

Ella fue atacada por un extraño, que sabemos que es menos común. Y la propia Bridget ha dicho que es más fácil para todos entender la violación de un desconocido, incluidos los sobrevivientes. Sin embargo, cuando el atacante es una persona conocida por la víctima, parece ser más turbio y confuso. A menudo, puede culparse a sí mismo cuando conoce al abusador o violador.

 

CUANDO DECIMOS QUE EL WCA ESTÁ AL ALCANCE (WITHIN REACH), ¿QUÉ SIGNIFICA ESO PARA USTED?
Significa que toda la ayuda que está disponible es accesible en todos los sentidos. No solo físicamente en un nuevo lugar hermoso con mas y mejor espacioso, sino también emocionalmente accesible, apasionadamente accesible. Médicamente, legalmente, todas esas cosas están al alcance de cualquiera que necesite la ayuda. Y todo es muy acogedor. Sin juicio.

 

Lea la historia conmovedora que Mike escribió para el New York Times cuando Bridget se casó con el hombre que produjo un segmento sobre la historia de Bridget en ABC News 20/20.