NEWS
Prevención y Educación | agosto 18, 2017
Indigo: Una Iniciativa para Terminar el Tráfico Sexual en Omaha

Crear conocimiento | Educar a nuestra comunidad | Sanar a las víctimas
El tráfico sexual aumenta en la Serie de Campeonato de Béisbol
La Serie del Campeonato del Béisbol trae una afluencia de fanáticos, espectadores, y jugadores de béisbol a Omaha – y también una afluencia de padrotes, víctimas, y clientes. Es un hecho bien conocido que cada vez que una ciudad organiza un evento nacional, el número de personas que están comprados y vendidos por sexo aumenta dramáticamente. Muchas de esas trabajadoras sexuales son menores de edad o bajo coacción. De hecho, el 10% de las personas comprados y vendidos por sexo en Nebraska tienen menos de 21 años. Muchas de las víctimas del tráfico son jóvenes sin hogar y personas afectadas por la violencia doméstica. Faltando la estabilidad y apoyo de una familia, están especialmente expuestos al riesgo de ser explotados.
Trayendo promesas con Indigo
Como una comunidad, podemos trabajar juntos para poner un fin al tráfico sexual y asegurar que el camino hacia Omaha esté lleno de promesas, no de explotación.
Servicios de Emergencia para Jovenes y el WCA se han asociado para crear una campaña anti-tráfico que se llama Indigo. Indigo es un recurso para crear conocimiento, educar a la comunidad y sanar a las víctimas del tráfico sexual y tráfico de humanos en el área metropolitana de Omaha. Juntos proporcionamos a las víctimas de 17 a 24 años con:
- Alimentos, ropa y artículos de tocador
- Asesoramiento de crisis y apoyo emocional
- Ayuda con vivienda de emergencia o de transición
- Apoyo educacional y para empleo
- Transportación
- Apoyo médica
- Servicios de inmigración y legales
- Administración de su casos
- Una variedad de programas de bienestar
- Servicios de buscar familiares
Juntos podemos parar el tráfico en nuestra comunidad
Existen varias maneras que usted, como miembro de nuestra comunidad, puede ayudar. Cualquier persona puede aprender a identificar los signos e indicadores del tráfico e reportar actividades inmediatamente a la policía.
- Entender que el tráfico sexual ocurre en nuestra comunidad.
- Reconocer los riesgos e indicadores.
- Responder para parar el tráfico en nuestra comunidad.
Para obtener información sobre la campaña Entender, Reconocer y Responder, visite notrafficking.org.
¿Alguien que conozco esta en riesgo?
Factores de Riesgo Individuales
- Consumo de alcohol y drogas
- Delincuencia, «no estar presente», estar sin hogar
- Retrasos o deficiencias de desarrollo (sociales, emocionales, lingüísticos, cognitivos)
- Previa victimización sexual o perpetración
Factores de Riesgo Relaciones
- Ambiente familiar caracterizado por violencia física y conflicto
- Historia de abuso físico, sexual o emocional en infancia
- Ambiente familiar emocionalmente insatisfactorio
- Malas relaciones de padre e hijo
- Participación en o ser testigo de una relación íntima de violencia o abuso
¿Cuáles son los posibles indicadores del tráfico?
Reconociendo los indicadores claves del tráfico humano es el primer paso para identificar a las víctimas y ayudar a salvar una vida. Estos son algunos indicadores comunes:
- ¿Parece desconectada la persona de su familia, amigos, organizaciones comunitarias o casas de adoración?
- ¿Un niño ha dejado de asistir a la escuela?
- ¿La persona ha tenido un cambio brusco o dramático de comportamiento?
- ¿Un menor esta involucrado en actos sexuales comerciales?
- ¿Está la persona desorientada o confundida, o mostrando signos de abuso mental o físico?
- ¿La persona tiene moretones en varias etapas de curación?
- ¿La persona esta temerosa, tímida o sumisa?
- ¿La persona muestra signos de ser negado comida, agua, dormir o atención médica?
- ¿Está la persona en la compañía de alguien a quien él o ella difiere? ¿O alguien quien parece estar en control de la situación, por ejemplo, dónde van o con quién hablan?
- ¿La persona parece que le esta entrenada sobre qué decir?
- ¿ La persona está viviendo en condiciones inadecuadas?
- ¿La persona falta de posesiones personales y parece que no tiene una situación de vida estable?
- ¿Tiene la persona libertad de movimiento? ¿La persona puede salirse libremente de donde vive? ¿Hay medidas de seguridad irrazonables?
Nota: No todos los indicadores enumerados anteriormente están presentes en todas las situaciones del tráfico humano y la presencia o ausencia de cualquiera de los indicadores no es necesariamente una prueba del tráfico humano.
Tome medidas si tiene la sensación de que una persona está siendo traficada.
- Si se preocupe de que alguien que usted conoce está siendo traficada, llame al 911 o a la Línea Directa Nacional de Tráfico al 888-373-7888.
- Si la persona tiene 18 años o menos, no lo dude! Llame a Servicios de Proteccion de Menores (Child Protective Services) al 800-652-1999.
- Para conectar a una víctima potencial con servicios y apoyo, por favor llame a la línea directa del WCA al 402-345-SAFE.
- Para obtener más información sobre los servicios disponibles para las víctimas, favor de llamar al Director del Proyecto Indigo al 402-345-6555 ext. 282.
Escucha y trata de ser comprensivo.
- Cree en la información que se comparte con usted; trata de fortalecer la confianza y no determina los hechos.
- Sea paciente y comprenda que las personas que han sufrido un trauma no siempre son capaces de compartir todo lo que les ha sucedido a la vez.
- Entiende que el comportamiento es una expresión de necesidad; ayuda a identificar la necesidad y no sea rápida a dar etiqueta, juzgar, diagnosticar o ser punitivo.
- Asegurar que las necesidades emergentes sean atendidas por profesionales capaces de ayudar; las personas no pueden compartir su historia cuando no están satisfechos sus necesidades de seguridad, alimentación, vivienda y seguridad.
Indigo es una asociación de los Servicios de Emergencia para Jovenes (Youth Emergency Services) y el WCA. Si desea más información sobre el programa, puede llamar al WCA al 402-345-6555 y preguntar por Jessyca.