NEWS

La Campaña Al Alcance | febrero 7, 2018

Haz Algo, Di Algo

Una entrevista con la Campeóna del WCA,
Amy Richardson

__________

Para lanzar la campaña de concientización comunitaria Al Alcance (Within Reach)
del WCA, nos sentamos un ratito para platicar con la
Presidenta y Directora Ejecutiva del WCA, Amy Richardson.
__________

 

¿CÓMO LLEGÓ A ESTAR INVOLUCRADO EN ESTE TRABAJO?
Uno de mis primeros trabajos saliendo de la universidad fue en el Dawson Parent Child Center. Teníamos una línea de crisis y éramos un centro de violencia doméstica y asalto sexual. Ese trabajo realmente me reveló el privilegio del que yo vengo. Crecí en una familia de clase media pero era una familia muy privilegiada porque era funcional. Empecé a ver hacia mi alrededor a otros quienes no vinieron de eso.

 

¿CÓMO FUE TRABAJAR EN EL CAMPO CUANDO RECIÉN COMENZASTE?
En aquellos tiempos – estaba en los 80 – la gente consideraba la violencia doméstica y el asalto sexual como un «problema familiar.» Era algo de lo que no se hablaba. Pensaron que se debía a una mala relación y, a menudo, se culpaba a la víctima. Eso ya no se hace hoy, pero ahí era donde estaban las cosas en ese momento. Mis colegas y yo estábamos confrontando estas creencias y tratando de ser parte de cambiar la mentalidad colectiva. Nosotros todavía somos.

 

¿ELEGISTE ESTE TRABAJO O ESTE TRABAJO TE ELIGIÓ?
¿Alguna vez pensé que el primer trabajo que tendría fuera de la universidad me llevaría a esto? No. Vengo de una comunidad humilde, basada en la agricultura, una ciudad de 6,000. Y llegue a Omaha, una ciudad de medio millón de personas, haciendo casi lo mismo que hice en mi primer trabajo en una área rural de Nebraska. Solo a una escala mucho más grande. Lo atribuyo todo a lo divino. Alguien me movió en este camino.

 

¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS MÁS GRANDES ALEGRÍAS
DE LIDERAR EL WCA?

Me encanta escuchar que hay tantas cosas que el personal logra aquí. Veo las notas de agradecimiento que dicen: «Me salvaste la vida.» ¿Cuánto más gratificante puede ser?

También me encanta ver cómo nuestro personal crea planes para sus clientes y como pueden escapar a otro lugar. A veces los casos son tan difíciles, pero algunas de las cosas que se les ocurren son puros genios; me asombra.

E incluso para el personal que no se queda con nosotros, porque el trabajo es difícil, llevan a su experiencia a donde sea que vayan. Lo que están llevando de aquí los cambiará para siempre; eso me da una gran recompensa, también.

 

¿QUÉ ES LO MÁS DIFÍCIL PARA TI?
Lo difícil para mí, personalmente, es cuando nuestra comunidad tiene una fatalidad, o veo algo grande en las noticias. Puede que ni siquiera sea una muerte porque las víctimas pueden vivir episodios realmente violentos que causan heridas permanentes e injusticias graves a los niños.

Me molesta cuando un miembro del personal ha visitado a alguien en el hospital y tal vez su perpetrador los está mirando o la víctima simplemente decide no usar nuestros servicios. Tenemos la duda de si «tal vez debería haber dicho esto o tal vez podría haber hecho esto.»

O sucede algo en una universidad donde acabamos de dar una presentación – y vemos que allí están culpando a la víctima. Es difícil cada vez que ves que culpan a la víctima. «¿Por qué ella no salió, por qué ella estaba borracha, por qué estaba vestida de esa manera?»

 

¿ALGUNA VEZ HAS ESTADO EN UNA SITUACIÓN EN LA QUE
HICISTE LO QUE SE LLAMA «ALGO EQUIVOCADO»?
Tengo dos hijos. Podrías pensar que, de todas las personas, yo habría tenido una conversación muy profunda sobre la violencia doméstica y la agresión sexual con mis hijos mientras crecieron, pero realmente no lo hice. No hasta el asunto de Ray Rice. Los perpetradores potenciales no saben por instinto qué hacer. Al igual que una víctima no sabe instintivamente a dónde buscar ayuda. Tenemos que enseñar estas cosas. Lo he olvidado a veces, incluso con mis propios hijos.

 

¿A VECES PARECE QUE LAS COSAS NUNCA CAMBIARAN?
No. De hecho, tengo mucha esperanza para el futuro. Y los estudios para apoyarlo. De hecho, hay cosas que podemos hacer para acabar con la epidemia de violencia doméstica y agresión sexual. No estamos muy lejos de eso y creo que las cosas seguirán mejorando. Todo vuelve, simplemente, a hacer algo.

Podemos responsabilizar a los perpetradores y tomar medidas inmediatas. Podemos dejar de culpar a la víctima. Podemos hacer más educación y prevención, enseñar a la gente lo que significa dar su consentimiento, cómo proteger a sus amigos y a las personas que no conoce. Cuando ves a alguien peleando, haces algo. Cuando ves a una joven borracha saliendo con alguien, haces algo. No solo miras suceder. Prefiero que alguien se equivoque o hacer lo incorrecto que no hacer nada en absoluto.

 

CUANDO DIGO QUE LA WCA ESTÁ AL ALCANCE … ¿QUÉ
SIGNIFICA ESO PARA TI?
Creo que es muy posible acabar con la epidemia de violencia doméstica y agresión sexual en nuestra comunidad. Está al alcance porque la ayuda está ahí. Siempre estamos aquí, listos para caminar a su lado.

No solo nuestros servicios al cliente sino también la educación comunitaria que ofrecemos están disponibles para todos. No hay barrera, sin cargos, sin juicio. Somos muy accesibles para cualquier persona que necesite a alguien con quien hablar confidencialmente.

 

¿CÓMO SE IMAGINA QUE LA NUEVA UBICACIÓN DEL WCA IMPACTA A QUIENES RECIBEN SUS SERVICIOS?
Creo que nuestros clientes encontrarán que este nuevo edificio es un lugar de sanación y esperanza. Hemos diseñado muy cuidadosamente cada parte del nuevo centro para que sea acogedor y respetuoso hacia las personas que han sufrido un trauma, desde la obra de arte hasta la seguridad y el flujo del espacio.

Por ejemplo, hay un área de espera solo para clientes que está apartada del tráfico normal de la oficina y esta diseñada para que se sientan muy seguros. También hay un área especial para que jueguen los niños donde están supervisados por voluntarios. Lo que permite que los padres puedan tener una conversación privada con un defensor, al mismo tiempo pueden vigilar a su hijo a través de un espejo unidireccional.

 

¿SI TUVIERA QUE ELEGIR A UNA PERSONA PARA HONRAR A TRAVÉS DE SU PARTICIPACIÓN EN ESTA CAMPAÑA, ¿QUIÉN SERIA?
Mis padres porque yo he sido tan afortunada de tener la vida que tengo. Mis padres fueron respetuoso, se preocuparon mucho, han sido voluntarios, sirvieron en el consejo escolar y más. Eso se infunde en tu sangre. Ellos me enseñaron a servir.

También pienso en víctimas específicas que no puedo mencionar públicamente pero puedo ver sus caras en mi mente. Ellos son una fuerza motriz para mí.